Gino Demeneghi
Gino Demeneghi
CEO Altus Global Network
February 15, 2023
El pasado mes de junio de 2022, la Cámara de Comercio e Industria de Dubái anunció la apertura de su representación en la Ciudad de México, a la que asistieron su presidente, SE Hammad Buamim (quien recientemente anunció su retiro tras 16 años al frente de la cámara), Vicepresidente de Relaciones Internacionales Hassan Al Hashemi (designado para el cargo de presidente) Director de Oficinas Internacionales Omar Alkhan así como Embajador de los Emiratos Árabes Unidos en México,SE Ahmed Almenhali.
Buamim dijo que con esta apertura buscan incrementar el comercio bilateral entre México y Dubái hasta en un 50 por ciento en los próximos dos años, gracias a que el territorio mexicano es un gran mercado de oportunidad para el crecimiento y la oferta. También señaló que “México es el segundo proveedor más grande de América Latina después de Brasil. México exporta más productos al mundo, pero no a Dubai, y podría exportar más. Estamos enfocados en seis o siete áreas donde creemos que la relación comercial puede crecer más del 50 por ciento, y podemos hacerlo en los próximos dos años. Dado que actualmente comercializamos USD 1200 millones, podemos crecer a USD 2 mil millones”.
Para los empresarios mexicanos es fundamental entender el rol de la Cámara de Comercio e Industria de Dubái, entidad distinta a nuestras cámaras. La Cámara es una organización pública sin fines de lucro y el propósito declarado de la organización es apoyar a la comunidad empresarial en Dubai y promover Dubai como un centro de negocios internacional. Más precisamente, se convertiría en la oficina de promoción económica de Dubái, tal como lo fue para nuestro país la extinta ProMéxico. El objetivo de la Cámara de Comercio de Dubái es la promoción de todas las empresas registradas en Dubái; es decir, cualquier empresa formalmente registrada adquiere la membresía básica de la cámara y puede acceder a los múltiples beneficios que esta ofrece. La cámara cuenta actualmente con 12 oficinas en todo el mundo que promueven el comercio hacia y con Dubái.
En 2018, la Embajada de México en Emiratos Árabes Unidos, en ese momento a cargo de Francisca Méndez Escobar, había intentado abrir esta representación. En 2019 tuve la oportunidad como vicepresidente de Concamin de acompañar al embajador a la sede de la cámara en Dubai para retomar la iniciativa. Fue muy emotivo ver el interés que había en México y eso derivó en una invitación para participar en el Global Business Forum LATAM, que por cierto es organizado y financiado por la cámara de Dubai y que en abril de 2019 se llevó a cabo en Panamá. Durante el Foro, Buamim anunció oficialmente la apertura de la representación en la Ciudad de México en 2020, pero todos sabemos cómo cambió el mundo ese año y, por supuesto, esta apertura se pospuso. No fue sino hasta 2021 que en el marco de Expo 2020 Dubái se retomó la iniciativa y se precisó formalmente para 2022 al finalizar la Expo 2020. En este momento, el embajador de México en Emiratos Árabes Unidos es un funcionario con uno de las carreras más destacadas en el servicio exterior mexicano. Me refiero al Embajador Luis Alfonso de Alba Góngora. El 15 de junio de 2022 se inauguró finalmente la cámara en México.
La Cámara de Comercio e Industria de Dubai en México representa una oportunidad única para hacer negocios con el hub más importante del mundo árabe. Dubái no es sólo Emiratos, Dubái es la puerta para llegar a un gran mercado formado por India y el Sur, desde Asia, África y Asia Central, con una capacidad comercial de 4.000 millones de consumidores y tierra fértil para hacer negocios, aunque debería Cabe señalar que también representa un reto para México por las distancias, que la representación de la Sala pretende ayudar a remediar.
Cualquier persona que desee internacionalizar sus productos o servicios, así como quien busque un socio comercial o industrial para expandir su empresa o simplemente conocer el mercado, tiene la oportunidad de visitar la representación y obtener información de primera mano y ampliamente avalada.
México, por su parte, representa una oportunidad para que los emiratíes exploren y encuentren oportunidades de inversión, nuevos mercados y nuevos negocios; sin embargo, son muy cautelosos en sus decisiones de inversión, por lo que les tomará tiempo adaptarse y establecer una línea de confianza para realizar este tipo de inversiones, pero valdrá la pena por el potencial de inversión y conveniencia para los proyectos mexicanos. en desarrollo. La economía digital es un gran atractivo para ellos y muchas de estas empresas seguramente se beneficiarán si se acercan a la representación.
El futuro entre México y los Emiratos Árabes Unidos parece prometedor. La Secretaría de Relaciones Exteriores y su oficina de desarrollo económico global, la Embajada de México y la Secretaría de Economía están trabajando para ratificar y promover acuerdos comerciales que beneficien y promuevan profundamente los negocios entre los dos países. Prueba de ello es el aumento de vuelos diarios entre los países a través de Emirates Airlines.
Por otro lado, existe una iniciativa del Mexican Business Council para crear el Mexican Business Council of Dubai, una entidad que, con la aprobación de la Embajada de México y la Cámara de Comercio de Dubai, reuniría a empresarios de origen mexicano que tienen una empresa registrada en esa ciudad para ser parte oficial de la organización de los consejos de Dubai, donde consejos como Francia y el Reino Unido son muy activos y efectivos en la promoción de emprendedores de sus países en la región.
Hoy Dubai está más cerca que nunca, con la presencia en México de la que fue calificada como una de las organizaciones más importantes y efectivas a nivel mundial en promoción económica.
Para más información visite: https://www.altusgn.org
#dubai #uae #mexico #relacioncomercial #oportunidades #exportar #productos #servicios #altusgn #expansion #perspectiva #negocios #ComercioInternacional #Exportación #Importación #LogísticaGlobal #Aduanas #NegociosGlobales #TratadosComerciales #MercadosEmergentes #InversiónExtranjera #Globalización #FranquiciasInternacionales #PolíticaComercial #RegulacionesInternacionales #EconomíaGlobal #TarifasAduaneras #CadenaDeSuministro #RelacionesComerciales #RiesgoDeCambio #EstrategiaInternacional #DocumentaciónComercial #BarrerasComerciales #ZonasFranca #Incoterms #ComercioElectrónicoInternacional #GestiónAduanera #nearshoring #usa #tmec #usmca